Páselo

By Heather Baldwin

¿Nunca sintió que no le daban las horas del día? Si le ha ocurrido, tal vez usted no deleguelo suficiente, dice Carol Ellis, autora de Management Skills for New Managers (AMACOM, 2005). Muchos gerentes dudan bastante en encomendar tareas a subordinados por motivos que van desde la inquietud de que la tarea no se haga igual de bien que si la hiciera el gerente, hasta pensar que los demás van a creer que el gerente no sabe cómo hacerla. Pero delegar no solamente puede aliviar la carga, puede permitir que los subordinados evolucionen y se vuelvan “más capaces y entusiastas a consecuencia de la experiencia de delegación”, afirma Ellis.

¿Necesita ayuda para delegar? Puede comenzar por entender qué tipo de tareas se puede encomendar a los demás. Ellis dice que las tareas que se pueden delegar con éxito son las que se relacionan estrechamente con el trabajo que los empleados ya realizan; las que tienen procedimientos y resultados finales claramente definidos; las que son repetitivas y corresponden al curso normal del trabajo; las que permiten que los empleados evolucionen; y las tareas rutinarias y necesarias, tales como el trabajo pormenorizado y la recopilación de información.

Una vez que usted entiende qué puede pasar a otros y qué no puede, siéntese y haga una lista de todas las actividades y tareas que hace habitualmente en una semana o mes y colóquelas en alguna de las siguientes categorías: eliminar, delegar o mantener y priorizar. Luego repase la lista de tareas que ha identificado para delegar e identifique la mejor persona para la tarea.

Por último, reúnase con la persona que ha seleccionado para cada tarea delegada y explíquele qué quiere que se haga, incluido por qué fue seleccionada esa persona, el alcance de la tarea, los niveles esperados y el plazo para realizarla. Fije controles periódicos de progreso de manera que pueda detectar rápidamente los problemas y elogiar lo que estuvo bien hecho. Tenga cuidado de no controlar con demasiada frecuencia para que el empleado no se sienta dirigido hasta el mínimo detalle. Dé a las personas suficiente espacio para pensar en soluciones propias y cometer sus propios errores sin poner en riesgo la realización adecuada y precisa del proyecto.

>br>